Cómo llegar y distancias
El volcán Sollipulli se encuentra alrededor de 116km de distancia de la ciudad de Temuco, para poder llegar a su entrada principal es necesario salir desde Temuco por Padre las Casas camino a Huichahue, en la ruta se encontrará con pueblos donde es posible abastecer de todo lo necesario en el caso de no comprar en Temuco, (Cúnco, Melipeuco) siendo Melipeuco el ultimo lugar donde poder comprar alimentos.
Luego de pasar Melipeuco se toma el camino en dirección a Icalma, llegando hasta el cruce Huichapan el cual esta demarcado con una señalética de conaf, desde ese punto la ruta deja de ser asfaltada.
Se continua por el camino siguiendo las indicaciones por señaléticas (ir atento ya que no siempre se ven a simple vista) o por medio de gps (se tiene señal de celular) al llegar al tramo final de la ruta el camino se complica un poco, se recomienda acceder en 4*4 de preferencia, pero en tracción simple es posible subir (idealmente tracción delantera, autos no muy bajos)
Para identificar la llegada a la entrada de conaf se pasa sobre un puente de madera y enseguida se tiene un área de estacionamiento, paralelo a esto se encuentra una señalética de conaf unos sectores donde acampar y la caseta del guarda parques.
En temporada alta el valor de la entrada es de $1500 clp p/p, mientras que en temporada baja no tiene costo, el sector cuenta con baños algunos mesones y sectores para acampar con espacio de alrededor de 4 a 6 carpas.
Inicio del sendero
Nos acercamos a la caseta del guardaparques, él solicita un registro, sino se encuentra se sugiere dejar una nota con nombres, cantidad de personas y 1 o 2 números de emergencia.
El comienzo del trekking es suave y por un bosque frondoso de terreno blando (según la época puede presentar barro), en éste lugar es el único punto donde cargar agua, la cual es de vertiente, luego de unos 20 – 30 min se llega al primer mirador que posee una plataforma y unas bancas.

Primer Mirador
Desde el mirador en adelante aumenta la pendiente y por consiguiente la dificultad, pero siempre se continua entre el bosque.
Luego de unos 40 min aprox se llega al limite del bosque y comienza la caminata sobre un escorial …

Al fondo, Cerro Colorado

Caminata sobre el escorial

Pequeño cerro

El mirador 2 se encuentra en el Montículo redondeado

Subiendo el montículo redondeado en dirección al Mirador 2
Desde el mirador 2 podemos realizar distintas rutas:
Ruta Conaf Actual: Directo al cráter
Desde el mirador 2 o montículo redondeado se puede tomar variantes de ruta hacia la cumbre, las cuales pueden ser simples, mas extensas o para algo mucho mas técnico
En este lugar se puede tomar la ruta más común demarcada por Conaf y tomar el sendero que da a la cumbre directamente, es un trayecto de subida no muy agresiva que lleva por una canal, presenta algunas demarcaciones, pero es fácil seguir la huella ya que tiene flujo constante de personas (se tiene que tener precaución por pequeños desprendimientos de rocas).

Alternativa 2: Ruta antigua Conaf, Laguna Escondida
Dificultad básica


Alternativa 3: Ruta Técnica sobre el glaciar
Dificultad media – difícil
La tercera alternativa mas compleja y de mayor conocimiento en cuanto a uso de implementos, reconocimiento de terreno y condición climática es la cual se puede acceder al cráter.
Siempre en todo momento es necesario el acompañamiento de algún guía del sector o guía certificado con conocimiento en desplazamientos sobre glaciar, ya que el glaciar presenta gran cantidad de grietas, si bien no son considerablemente grandes o profundas puede ser fácil tener un accidente si no se tienen las precauciones y conocimientos necesarios para esta actividad, por temas de seguridad no se mencionara el ingreso al cráter pero siempre tiene que ser con los implementos adecuados, crampones, piolet de marcha, casco y encordado.
La época con mayor cantidad de grietas visibles es entre mediados de diciembre y principios de marzo.
